New records of Castor canadensis from the Conchos River, Chihuahua, México
Resumen
El castor (Castor canadensis), no ha sido registrado en el Estado de Chihuahua desde 1972. Monitoreamos varias secciones del Río Conchos y sus afluentes en diferentes localidades de Chihuahua, caminando por las orillas del río o usando canoas, buscando indicios de su presencia (huellas, troncos roídos o derribados y madrigueras), en donde los castores habían sido registrados con anterioridad. No se encontraron castores en las áreas monitoreadas del Río Conchos y sus tributarios. El único sitio en este río en donde los encontramos fue en el Cañón del Pegüis. Esta localidad es el único hábitat bien preservado para los castores. Esta población de castores probablemente se deriva de los castores del Río Grande cerca de Ojinaga o de los castores del Área Natural Protegida Cañón de Santa Elena más al sur. Nuestros hallazgos sugieren que el área se encuentra bien conservada y que es importante para la distribución de los castores en el norte de México. Existe una clara necesidad de conservar esta sección del Río Conchos como un importante corredor para los castores, cuya especie se encuentra protegida, listada como en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics