Therya Notes http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes <p><em>THERYA</em>&nbsp;<em>NOTES</em> es una revista digital de publicación cuatrimestral (tres números por año), incluye trabajos que sean el resultado de investigaciones científicas originales, en inglés, sobre el conocimiento de los mamíferos. El sistema de arbitraje es por pares a doble ciego, lo que garantiza estándares de alta calidad.</p> es-ES <p>La revista&nbsp;<em>THERYA NOTES</em>, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.<br><img src="/ojs/public/site/images/ojsadmin/cc_license_spectrum1.png" width="149" height="20"></p> therya_notes@mastozoologiamexicana.com (Dra. Consuelo Lorenzo) jue, 14 sep 2023 00:21:08 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Impact of global climate change on mammals http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/399 <p>El cambio climático global, marcado por fluctuaciones de temperatura y cambios en la precipitación, representa graves amenazas para la biodiversidad mundial, especialmente para los mamíferos. &nbsp;A medida que las temperaturas aumentan, la idoneidad de los hábitats se modifica, provocando cambios en el rango de distribución de los mamíferos, particularmente en especies con distribuciones limitadas. &nbsp;El cambio climático impacta no solo en la distribución de las especies, sino también en sus procesos reproductivos. &nbsp;Por ejemplo, las temperaturas alteradas pueden causar cambios en el momento de reproducción de los mamíferos, lo que potencialmente afecta el éxito reproductivo debido a desajustes en la disponibilidad de recursos. &nbsp;Además, el cambio climático influye en el comportamiento de los mamíferos, como la búsqueda de alimento y la migración, e incluso puede afectar la distribución de vectores de enfermedades. &nbsp;Los cambios en el hábitat debido a variables climáticas pueden resultar en la pérdida de hábitat, fragmentación y cambios en la idoneidad. &nbsp;Investigaciones recientes han arrojado luz sobre la relación intrincada entre el cambio climático y la biología de los mamíferos, pero aún quedan muchas preguntas sin respuesta. &nbsp;Los estudios futuros deberían centrarse en especies menos conocidas, la adaptación potencial y los efectos combinados de múltiples variables climáticas. &nbsp;La investigación a largo plazo es vital para comprender los impactos continuos del cambio climático y predecir tendencias futuras.</p> Tamara Mila Rioja-Paradela, María Elena Torres-Olave, Arturo Carrillo-Reyes Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/399 jue, 14 sep 2023 00:14:39 +0000 Bats got a place in the sun: new findings of daytime flight in Brazil http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/286 <p>La mayoria de las expecies de murciélagos son pequeños y nocturnos. &nbsp;El hábito nocturno evolucionó principalmente para evitar depredadores y la competencia. &nbsp;Recientemente, se han registrado murciélagos del suborden Yangochiroptera volando durante el día en la Amazonía y Malasia peninsular. &nbsp;Describimos nuevos registros de murciélagos neotropicales volando durante el día en regiones tropicales y subtropicales de Brasil.&nbsp; Todos los registros se realizaron ocasionalmente durante el muestreo de aves y murciélagos con redes de niebla y búsqueda visual. &nbsp;Proporcionamos información sobre el tiempo de los registros, las respectivas medidas de radiación solar, temperatura del aire, humedad, nebulosidad y velocidad del viento tomadas de las estaciones meteorológicas disponibles más cercanas del Instituto Nacional de Meteorología (INMET).&nbsp; En el noreste y sur de Brasil, registramos 6 especies/taxones de murciélagos de 4 familias (Molossidae, Noctilionidae, Phyllostomidae y Vespertilionidae) volando durante el día con temperaturas del aire que varían de 23.5 a 35.1 ºC.&nbsp; Las causas de estos registros diurnos posiblemente pueden explicarse por el tamaño de los individuos, las características de su sitio de descanso y principalmente por la temperatura del aire. &nbsp;Estos registros refuerzan la necesidad de estudios sobre los mecanismos de termorregulación en murciélagos cerca del ecuador, evidenciando datos sobre su historia natural, ya que estos son esenciales para evaluar cómo las especies de quirópteros se verán influenciadas por el cambio climático en el futuro.</p> Daniela Bôlla, Roberto Leonan Morim Novaes, Fernando Carvalho Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/286 mié, 13 sep 2023 23:01:33 +0000 Efectos de la variabilidad de temperatura y precipitación causadas por el cambio climático sobre la reproducción de los murciélagos http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/333 <p>La reproducción en murciélagos es regulada por factores endógenos y exógenos, por lo que las variaciones en las condiciones climáticas pueden impactar en su éxito reproductivo. &nbsp;Se presenta una revisión de literatura y análisis de los efectos de la variabilidad de la temperatura y precipitación causadas por el cambio climático sobre la reproducción de los murciélagos. &nbsp;Se realizó una búsqueda de literatura científica publicada de 2000 a 2023, basada en la combinación de 3 elementos clave referentes a la variabilidad de la temperatura y precipitación, cambio climático y reproducción de murciélagos. &nbsp;Los efectos descritos fueron analizados y la información se reporta en una síntesis cualitativa. &nbsp;Un total de 41 artículos científicos y 3 capítulos de libros de 15 países abordaron el efecto de la variabilidad climática en la temperatura y precipitación causada por el cambio climático en la reproducción de murciélagos. &nbsp;Se evidencia la capacidad de algunas especies para modificar su patrón reproductivo en respuesta a esta variabilidad y que las variables ambientales pueden modificar el momento de los eventos reproductivos. &nbsp;Debido a la diversidad en su biología reproductiva y la capacidad para maximizar su eficiencia reproductiva ante diferentes condiciones ambientales, no se puede generalizar sobre los efectos del cambio climático en la reproducción de murciélagos, ya que se han demostrado diferencias intra e interespecíficas en la capacidad para maximizar su éxito reproductivo. &nbsp;Se requiere de mayor investigación que aborde los efectos de las variables climáticas sobre los eventos reproductivos.</p> Paola Ocampo-González, Tamara M. Rioja-Paradela, Arturo Carrillo-Reyes, Consuelo Lorenzo, Eduardo Espinoza-Medinilla, Ricardo López-Wilchis Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/333 jue, 14 sep 2023 00:16:04 +0000 Evaluación multicriterio y los modelos de distribución potencial: Herramientas clave para la mitigación del cambio climático y la conservación del jaguar (Panthera onca) en el noreste de México y sur de EUA http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/347 <p>Para llevar a cabo protocolos de conservación del jaguar (<em>Panthera onca</em>) es indispensable determinar la idoneidad de hábitat de la especie por lo que, el objetivo de este trabajo es el análisis de idoneidad espacial para la conservación de <em>Panthera onca</em> para el noreste de México y sur de Estados Unidos como medida para mitigar el efecto del cambio climático. La evaluación de la idoneidad espacial del hábitat del jaguar en el noreste de México y el sur de Estados Unidos ayudará a implementar medidas de conservación para mitigar el impacto del cambio climático en la especie. Lo que conlleva a responder la pregunta ¿Cuál es el hábitat optimo del jaguar en el área seleccionada, y cómo se puede utilizar esta información para mitigar los efectos del cambio climático a través de medidas de conservación? Se utilizó un modelo de distribución potencial y una evaluación multicriterio. El AUC de entrenamiento promedio para los modelos corridos es 0.86. Por otra parte, el método de evaluación multicriterio es consistente (CR = 0.0725) por lo que los criterios seleccionados para el hábitat del jaguar son adecuados y favorables. En el área de estudio hay 1,257,650 ha que reúnen las condiciones de hábitat idóneo casi continuo para el jaguar tanto en México como EUA que no están consideradas para conservación de este felino en ambos países. Estas técnicas generan cartografía que puede auxiliar en la toma de decisiones de conservación, preservación, reintroducción y manejo de este felino ante el cambio climático.</p> Maria Elena Torres-Olave, Cuauhcihuatl Vital-García, Hugo Luis Rojas-Villalobos, Luis Carlos Bravo-Peña, Víctor Manuel Salas-Aguilar, Arturo Carrillo-Reyes, Tamara Mila Rioja-Paradela, Alicia Melgoza-Castillo, Carmelo Pinedo-Álvarez Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/347 jue, 14 sep 2023 02:21:20 +0000 Noteworthy record of Puma yagouaroundi’s elevational distribution http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/325 <p>A pesar de la amplia distribución del jaguarundi (<em>Puma yagouaroundi</em>) en América, es considerada una especie rara y elusiva, de la cual se conoce poco a lo largo de su rango de distribución. &nbsp;El intervalo de su distribución altitudinal es desde el nivel del mar hasta alrededor de los 3,200 m, pero generalmente se encuentra por debajo de los 500 m. &nbsp;Durante una caminata rutinaria en la Sierra de los Cuchumatanes (Huehuetenango, Guatemala), se documentó un encuentro directo con un jaguarundi y se registraron datos específicos sobre la ubicación, la hora del día y el comportamiento del individuo. &nbsp;Observamos y fotografiamos un macho adulto a 3,559 m en el Parque Regional Municipal Todos Santos Cuchumatán. &nbsp;Este es el registro a mayor altitud para la especie y refleja su plasticidad para habitar en una amplia variedad de ecosistemas y condiciones climáticas.</p> Esteban Matías-Ramos, Luis A. Trujillo, Andrea T. Valdés, José G. Martínez-Fonseca Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/325 jue, 14 sep 2023 02:28:59 +0000 A visit to the Mountain of Guerrero; first records of medium and large mammals in Atlixtac, Guerrero, México http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/278 <p>El estado de Guerrero es un área importante por su alta diversidad de mamíferos. Sin embargo, pocos estudios documentan esta diversidad de mamíferos en el estado. Debido a lo anterior, en este estudio se analizó la diversidad de mamíferos terrestres la región de Montaña de Atlixtac, Guerrero. Durante septiembre 2021 a marzo 2022 se visitó la comunidad de Atlixtac, Guerrero, se colocaron cámaras-trampa y se realizaron recorridos. La información obtenida se organizó y se analizó la abundancia y la diversidad. Se registraron 15 especies distribuidas en 10 familias; de éstas, 2 especies se encuentran bajo protección en la NOM 059 SEMARNAT; <em>Leopardus wiedii</em> mediante foto trampeo (<em>n</em> = 3) y <em>Herpailurus yagouaroundi</em> (<em>n</em> = 1) mediante reporte de caza. La zona de estudio es importante para los mamíferos del estado de Guerrero, se amplía la distribución y el conocimiento de especies como <em>L. wiedii</em>, <em>H. yagouaroundi</em> y <em>S. angustifrons</em>. Es importante incrementar el monitoreo en la región de montaña de Guerrero, los resultados obtenidos indican una alta probabilidad de aumentar el número de especies en el estado. El área de estudio es importante ecológicamente porque se encuentra dentro de la Sierra Madre del Sur, conecta con la Cuenca del Balsas y sirve de corredor biológico para varias especies de mamíferos.</p> Rodolfo Rodríguez-Ruiz, Rocío Ramírez Barrios, Beatriz Pereyra Cortés, Javier Bailón Miranda, Carlos Sánchez Castro, Octavio Monroy-Vilchis Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/278 mié, 20 sep 2023 18:10:40 +0000 Medium-sized mammals in an urban park of Xalapa, Veracruz, México and local knowledge about wildlife http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/237 <p>Los inventarios de vida silvestre son herramientas para la investigación biológica que pueden fomentar la conciencia pública sobre temas ambientales. &nbsp;Este estudio proporciona información sobre los mamíferos medianos que deambulan por el Jardín de las Esculturas, un parque de 2 ha ubicado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, en el que no se han llevado a cabo trabajos previos sobre mamíferos.&nbsp; Los datos se obtuvieron como parte de un proyecto de educación ambiental, a través de fototrampeo y entrevistas informales con los empleados del parque.&nbsp; Reportamos por primera vez un inventario de mamíferos medianos para este sitio. Se registraron un total de 5 órdenes, 7 familias y 10 especies, 8 de las cuales son fauna nativa. &nbsp;A pesar de no encontrarse en ninguna categoría de riesgo, la pérdida de áreas verdes y los conflictos socioambientales podrían eventualmente llevarlas a la extirpación, junto con sus funciones ecológicas.&nbsp; Los empleados reportaron diversos conflictos entre asentamientos humanos vecinos y las especies silvestres registradas. &nbsp;Nosotros destacamos la importancia de esta zona como parte del archipiélago de fragmentos de bosques de Xalapa, al tiempo que mencionamos la relevancia de diseñar programas de educación ambiental que tengan como fin el fomentar la conexión con las especies locales, la difusión de su biología y conservación.</p> Jorge Ramos-Luna, Adriana Sandoval-Comte, I. Akemy González-Casas, Juan Carlos Serio-Silva Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/237 mié, 20 sep 2023 18:27:22 +0000 Predation of Sumichrast's vesper rat Nyctomys sumichrasti by the lizard Basiliscus plumifrons http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/342 <p>En Costa Rica hay 33 especies de Cricetidae, incluida <em>Nyctomys sumichrasti</em>, una rata relativamente poco común. &nbsp;En Costa Rica, habita principalmente en el dosel y rara vez se le ve debido a sus hábitos nocturnos y arbóreos. &nbsp;En México, se le ha observado tanto en las copas de los árboles como en el suelo en medio de vegetación densa y árboles. &nbsp;Durante una caminata en Selva Verde Lodge en el norte de Costa Rica, observamos un evento de depredación. &nbsp;Tomamos fotos desde aproximadamente 5 m para no perturbar al depredador.&nbsp; Identificamos al depredador en el lugar y luego confirmamos la identificación de la presa al comparar nuestras fotos con otras imágenes, guías de campo y claves taxonómicas. &nbsp;El 19 de marzo de 2023 a las 17:28 hr, observamos a una hembra adulta de basilisco verde (<em>Basiliscus plumifrons</em>) que depredó y consumió una <em>Nyctomys sumichrasti</em>.&nbsp; El basilisco persiguió a la rata por el suelo, la agarró con sus mandíbulas, la mató y luego la engulló. &nbsp;Todo el proceso duró aproximadamente 40 minutos. &nbsp;<em>Nyctomys sumichrasti</em> visita edificios en Selva Verde lodge donde siempre hay basiliscos. Estos son diurnos, mientras que <em>N. sumichrasti</em> es nocturna, pero pueden coincidir en actividad y ubicación. Recientemente, un basilisco verde hembra capturó una lagartija nocturna, y semanas antes, un macho de la misma especie consumió una cría de iguana verde en la misma área.</p> Randy Alvarado, José Manuel Mora Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/342 mié, 20 sep 2023 18:43:01 +0000 Philander opossum as prey of Didelphis marsupialis in a rainforest in México http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/359 <p>Las selvas húmedas Neotropicales albergan una diversidad de mamíferos con interacciones complejas entre especies. &nbsp;Los didélfidos, conocidos como tlacuaches, son mamíferos comunes en estas selvas húmedas. &nbsp;En México, el tlacuache común, <em>Didelphis marsupialis</em> y el tlacuache cuatro ojos, <em>Philander opossum</em> son especies simpátricas en estas selvas. &nbsp;La zona de estudio se localiza en una selva tropical húmeda de la Estación de Biología Los Tuxtlas, en Veracruz, México. &nbsp;Se filmaron ambas especies de tlacuaches <em>in situ </em>usando un teléfono celular. &nbsp;Las características morfológicas de ambas especies corresponden a individuos adultos de <em>D. marsupialis</em> y <em>P. opossum</em>. &nbsp;El video muestra a un individuo de <em>D. marsupialis</em> cruzando una vereda y llevando en su hocico un cadáver, como presa, de un individuo de <em>P. opossum</em>. &nbsp;Se documenta el primer reporte de <em>P. opossum</em> como presa de <em>D. marsupialis</em> en una selva tropical húmeda en México. &nbsp;Se discute si este escenario ocurrió por un evento de depredación, o bien, por un encuentro fortuito con una carcasa que estaba siendo trasladada para su consumo. &nbsp;Se conoce que <em>D. marsupialis</em> consume carcasas, aunque también caza otras especies de tlacuaches. &nbsp;Nuestro estudio coincide con observaciones que documentan la depredación de <em>D. marsupialis</em> sobre <em>P. opossum</em> en Barro Colorado, Panamá y contribuye a proveer información relevante sobre los hábitos alimenticios de esta especie en selvas tropicales húmedas.</p> J. Vladimir Rojas-Sánchez, Víctor Sánchez-Cordero, Rosamond Coates, Mauricio Hernández-Jauregui, José Juan Flores-Martínez Derechos de autor 2023 Therya Notes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/359 mié, 20 sep 2023 18:56:28 +0000