Observations of lesions in Sturnira parvidens from Central México
Resumen
Las observaciones sobre las condiciones de salud de los organismos son útiles para comprender la biología de las especies, particularmente porque las enfermedades y lesiones son poco conocidas en los murciélagos filostómidos, a pesar de la alta diversidad de este grupo en el neotrópico. Reportamos dos anomalías físicas encontradas en el murciélago norteño de charreteras (Sturnira parvidens) en una localidad del noroeste del estado de Hidalgo, México. El muestreo de murciélagos se realizó en febrero de 2020 utilizando tres redes de niebla (46.8 m2 red / noche) en una localidad del municipio de Nicolás Flores. Los individuos capturados fueron medidos e identificados a nivel de especie y se determinaron las medidas somáticas convencionales, además del sexo y su condición reproductiva. De una muestra de 29 individuos capturados de Sturnira parvidens, dos de ellos mostraron anomalías físicas; un macho presentó una lesión en el hueso metacarpiano del segundo dedo del ala derecha y otro macho exhibió síndrome alopécico en la espalda. En murciélagos, las fracturas óseas son menos comunes en comparación con otros tipos de daños en sus alas, pero es difícil establecer las causas de estas lesiones. El síndrome alopécico puede ser una condición rara en S. parvidens, pero aún es necesario identificar los agentes etiológicos que producen esta enfermedad.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics