First record of cinnamon coloration in opossum Didelphis sp. in México
Resumen
La pigmentación desempeña un papel vital en la coloración de los vertebrados, influenciada por factores genéticos y ambientales. El albinismo, leucismo, melanismo y flavismo son anomalías de color en los vertebrados. Este manuscrito documenta el primer registro en México de flavismo en Didelphis sp., capturado en la Península de Yucatán. En julio de 2023, se rescataron 2 crías de zarigüeya machos de un jardín en una zona urbanizada en Chuburná Hidalgo, en Yucatán, México, y se transportaron a un refugio de rehabilitación en Mérida. Uno de ellos mostraba un pelaje oscuro típico, mientras que el otro mostraba una coloración canela. Tras la crianza, las zarigüeyas fueron liberadas en la naturaleza después de alcanzar el tamaño y peso apropiados. El individuo con coloración canela mantuvo la coloración y exhibió un pelaje de tono naranja-marrón. La pigmentación canela observada en la zarigüeya probablemente no sea solo el resultado de una mutación genética que afecta el metabolismo de la melanina, sino que también esté influenciada por otras presiones evolutivas en esta región. La coloración anómala en vertebrados puede estar vinculada a factores como la diversidad genética, la calidad del hábitat o la contaminación ambiental. El aislamiento poblacional por la fragmentación del hábitat podría jugar un papel significativo. Se necesitan estudios genéticos y poblacionales para comprender completamente el impacto de estos factores en la población. A pesar de los riesgos asociados, la adaptabilidad de las zarigüeyas parece garantizar su supervivencia, como se ha visto en otros casos documentados.
Derechos de autor 2024 Therya Notes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics