Terrestrial mammals’ species richness, diversity, and activity patterns in the Darién National Park, Panamá
Resumen
El Parque Nacional Darién, es uno de los mayores bosques de Mesoamérica y el monitoreo de las poblaciones de mamíferos terrestres en esta región es fundamental para definir acciones de conservación que aseguren su persistencia. Colocamos 33 estaciones de foto trampeo y evaluamos la abundancia relativa de los mamíferos terrestres, el esfuerzo de muestreo necesario para obtener una estimación confiable de su riqueza y los patrones de actividad de las especies más registradas. Identificamos con certeza 24 especies de mamíferos. Nuestro muestreo fue representativo, ya que documentamos el 85 % de las especies que ya se habían registrado para esta área. Los jaguares (Panthera onca), ocelotes (Leopardus pardalis) y margays (L. wiedii) mostraron un comportamiento crepuscular, y los pumas (Puma concolor) y jaguarundis (P. yagouaroundi) un comportamiento diurno. El ñeque (Dasyprocta puntancta), el coatí (Nasua narica), el temazate (Mazama temama) y ambas especies de pecaríes (Tayassu pecari y Pecari tajacu) mostraron mayor actividad diurna. La paca (Cuniculus paca), el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) y el tapir (Tapirus bairdii) mostraron mayor actividad nocturna. Este es uno de los primeros estudios que evalúa los patrones de actividad de los mamíferos terrestres para el Darién y todo Panamá. Documentamos algunas especies que no habían sido registradas en estudios previos para la región. Sin embargo, los estimadores de riqueza indicaron que aún existen más especies que podrían ser detectadas. La implementación de programas de monitoreo a largo plazo es un paso crucial para comprender mejor la dinámica de las poblaciones de vida silvestre en la región.
Derechos de autor 2023 Therya Notes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics