Bioacoustic description of the alarm call of the stump-tailed porcupine (Coendou rufescens)
Resumen
La comunicación acústica en los roedores es compleja y variada. Sin embargo, los conocimientos sobre la acústica de los roedores en ambientes naturales son limitados y escasos. La mayor parte de estudios acústicos, han sido realizados en condiciones de laboratorio. Hemos grabado por primera vez los cantos del puercoespín de cola corta en un entorno natural. Las grabaciones fueron obtenidas en Guabisai, Parque Nacional Sangay, Ecuador. Grabamos de manera oportunista el canto de alarma de una hembra adulta de Coendou rufescens en un encuentro directo durante su proceso de captura. Se analizaron 37 notas de 21 cantos, clasificando las notas en 4 tipos diferentes basados en características espectrales, temporales y de intensidad (i.e., frecuencias fundamentales, dominantes y armónicas). El canto de alarma de C. rufescens consta de hasta 4 notas. Los sonidos varían y van desde chirridos a sonidos nasales, con una frecuencia dominante que oscila entre 0.34 y 2.50 kHz. Las notas tienen características espectrales y temporales diferentes. Por lo tanto, el canto de alarma de C. rufescens presenta un repertorio con diferentes tipos de notas. Nuestras observaciones preliminares sugieren que sus diferentes tipos de sonido están probablemente asociados a comportamientos antipredadores, por lo que consideramos estos sonidos como cantos de alarma. Este reporte proporciona información de referencia para futuros estudios bioacústicos en esta especie.
Derechos de autor 2022 Therya Notes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics