Felis catus preying on a Megasorex gigas, an endemic and threatened shrew from México
Resumen
Los gatos (Felis catus) han proliferado de forma dramática, generando un serio problema de conservación mundial. En regiones tropicales y megadiversas, su impacto sobre la vida silvestre ha sido pobremente documentado. El objetivo de esta nota fue reportar la captura de una musaraña presuntamente cazada por un gato en Colima, México. En enero 30, 2022, le quitamos una musaraña a un gato en el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA). Detectamos inicialmente al gato a 25 m mientras jugaba con una presa. Nos aproximamos y lo espantamos para examinar la musaraña, la cual estaba fresca y presentaba una herida en uno de sus flancos. Tras una revisión minuciosa del espécimen, se identificó como musaraña gigante mexicana, Megasorex gigas, con base en características externas y craneales. Megasorex es un género monotípico endémico del oeste de México. Está considerada como Amenazada por el gobierno mexicano y se le considera rara. Los gatos han sido observados cazando la fauna de CEUGEA, mientras que los reportes de gatos depredando musarañas han sido históricamente típicos en países de zonas templadas. En regiones tropicales, las anécdotas de gatos llevando musarañas a casas no son desconocidas. Sin embargo, no existe un registro preciso ni formal de estos eventos que permita documentar el impacto de estos depredadores sobre las musarañas. Esperamos que esta nota contribuya a iniciar la sistematización de los registros asociados a la depredación de musarañas por gatos para mejorar la comprensión del efecto de especies exóticas invasoras sobre la fauna nativa de países megadiversos.
Derechos de autor 2024 Therya Notes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics