https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/issue/feed Therya Notes 2025-01-09T19:13:42+00:00 Dra. Consuelo Lorenzo therya_notes@mastozoologiamexicana.com Open Journal Systems <p><em>THERYA</em>&nbsp;<em>NOTES</em> es una revista digital de publicación cuatrimestral (tres números por año), incluye trabajos que sean el resultado de investigaciones científicas originales, en inglés, sobre el conocimiento de los mamíferos. El sistema de arbitraje es por pares a doble ciego, lo que garantiza estándares de alta calidad.</p> https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/582 Notes on the coexistence of sympatric northern raccoons and white-nosed coatis in a dry forest of northwest Costa Rica 2025-01-09T18:59:22+00:00 Victor H. Montalvo victor.montalvo.guadamuz@una.cr Todd K. Fuller tkfuller@umass.edu Carolina Sáenz-Bolaños carolina.saenz.bolanos@una.cr Eduardo Carrillo eduardo.carrillo.jimenez@una.cr <p>El uso de recursos por especies simpátricas que coexisten es poco conocido. &nbsp;Considerando las especies de prociónidos simpátricos en el bosque seco de Costa Rica (Parque Nacional Santa Rosa), planteamos la hipótesis que la presencia del mapache (<em>Procyon lotor</em>) es relativamente alta en tipos de cobertura donde el pizote (<em>Nasua narica</em>) está ausente. &nbsp;Colocamos 56 cámaras trampa entre junio de 2016 y junio de 2017 para comparar la ocurrencia y actividad del pizote y el mapache en diferentes tipos de cobertura, incluyendo éstas y otras 45 cámaras monitoreadas de manera irregular entre 2011 y 2016. &nbsp;En un año, ninguna cámara registró ambas especies, con la excepción del bosque ribereño.&nbsp; Las tasas fotográficas de mapache fueron mayores en el manglar y bosque de playa, no obteniendo registros en bosque primario y secundario. &nbsp;Los registros de pizote fueron mayores en bosque secundario y ausentes en el manglar y bosque de playa o pastizales arbolados.&nbsp; El mapache mostró mayor actividad nocturna mientras el pizote diurna, observando tasas fotográficas de pizotes (1.37/100 noches de trampa [tn]; <em>n</em> = 20.416 tn) que fueron más del doble que los mapaches (0.48). &nbsp;Las diferencias en los registros fotográficos para cada especie por tipo de cobertura y horario sugieren un patrón de alopatría local. &nbsp;Esta segregación interespecífica entre pizote y mapache puede atribuirse a diferencias en alimentación, además de competencia. &nbsp;Finalmente, este estudio mostró que las cámaras pueden proporcionar información valiosa sobre la ecología de las especies crípticas como este estudio.</p> 2025-01-09T18:58:08+00:00 Derechos de autor 2025 Therya Notes https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/610 Terrestrial nesting behavior in the white-nosed coati, Nasua narica: evidence from a ground-level nest 2025-01-09T19:13:42+00:00 José Manuel Mora josemora07@gmail.com Lucía I. López llopez@utn.ac.cr <p>El pizote, <em>Nasua narica</em>, se distribuye desde Arizona, EE. UU., hasta Colombia, desde el nivel del mar hasta 2,879 m. &nbsp;Presenta comportamientos terrestres y arbóreos, con actividades reproductivas en árboles. &nbsp;Durante la reproducción, bandas y machos adultos solitarios construyen nidos en árboles. &nbsp;Las hembras preñadas se separan del grupo para dar a luz y criar a sus crías en nidos arbóreos aislados. &nbsp;Entre 2016 y 2018, realizamos censos de mamíferos en el Parque Nacional Palo Verde, en el noroeste de Costa Rica, con una visita cada semestre durante 3 días. &nbsp;Esta región experimenta una estación seca de diciembre a abril, a veces más. &nbsp;Durante un censo, observamos un nido en el suelo con crías, tomamos fotografías y medimos una de ellas. &nbsp;En abril de 2018, observamos una hembra de pizote con 3 crías, estimadas en menos de 11 días de edad, bajo un tronco caído. &nbsp;Las crías estaban parcialmente expuestas y la hembra las movía a la sombra. &nbsp;Las medidas (longitud en mm) de una cría, las 3 de tamaño similar, fueron: cabeza-cuerpo = 136, cola = 110, oreja = 7, pie trasero izquierdo = 26. &nbsp;La anidación en el suelo por los pizotes podría reducir la competencia intraespecífica, especialmente en bosques secos deciduos con poco follaje. &nbsp;Un nido en el suelo podría ser menos visible que uno en un árbol, reduce el riesgo de depredación y podría ser energéticamente eficiente para una hembra que forrajea. &nbsp;En bosques secos costarricenses, podría ser una adaptación a condiciones ambientales específicas.</p> 2025-01-09T19:13:41+00:00 Derechos de autor 2025 Therya Notes