Therya Notes
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes
<p><em>THERYA</em> <em>NOTES</em> es una revista digital de publicación cuatrimestral (tres números por año), incluye trabajos que sean el resultado de investigaciones científicas originales, en inglés, sobre el conocimiento de los mamíferos. El sistema de arbitraje es por pares a doble ciego, lo que garantiza estándares de alta calidad.</p>Asociación Mexicana de Mastozoología A.C.es-ESTherya Notes2954-3614<p>La revista <em>THERYA NOTES</em>, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.<br><img src="/ojs/public/site/images/ojsadmin/cc_license_spectrum1.png" width="149" height="20"></p>First record of albinism in the Quichua Porcupine, Coendou quichua in Ecuador
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/545
<p>La coloración anómala es un fenómeno que se observa con regularidad en los mamíferos. Los casos de albinismo son relativamente infrecuentes; por ejemplo, se han descrito en menos del 2 % de las especies de roedores. Informamos por primera vez de un caso de albinismo en un puercoespín, a partir de un espécimen recogido en el noroeste de Ecuador. Un puercoespín Quichua herido que presentaba una coloración anómala fue rescatado mientras atravesaba una carretera en las proximidades del Bosque Protector La Perla, situado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se conservó como espécimen de museo en piel, cráneo y esqueleto. La identificación se confirmó por los caracteres externos y del cráneo, pero también secuenciamos el marcador molecular citocromo b (Cyt <em>b</em>) para obtener apoyo filogenético<em>.</em> El espécimen es una hembra vieja. El animal exhibe púas amarillentas en el dorso y púas blancas en el vientre. Los ojos son rojos, mientras que el hocico, las orejas, las manos y los pies son rosados. El análisis genético del marcador mitocondrial Cyt <em>b</em> confirmó la identificación del espécimen como <em>Coendou quichua</em>. Este reporte presenta el primer caso documentado de albinismo en la especie de roedor <em>Coendou quichua</em>. Además, este reporte incrementa a 3 el número total de especies del género <em>Coendou</em> con casos de albinismo, y añade a 3 especies de mamíferos registradas en Ecuador con esta condición. También presentamos una filogenia y comentamos la posibilidad de diversidad críptica dentro del género.</p>Jorge BritoPamela LojanJason CrespoJaime Culebras
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-062024-09-06522322710.12933/therya_notes-24-176The Yucatán mouse opossum (Tlacuatzin gaumeri) in Quintana Roo, México
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/539
<p>El tlacuache ratón de Yucatán (<em>Tlacuatzin gaumeri</em>) es una especie poco conocida hasta ahora, reportada solamente de los estados mexicanos de Campeche y Yucatán en la Península de Yucatán. En virtud de la vecindad geográfica de estas entidades con el estado de Quintana Roo y por su similitud climática y de vegetación, se esperaría la presencia de este marsupial en territorio quintanarroense. Se consultaron la literatura científica, los registros curatoriales de colecciones científicas en México, en el GBIF y las observaciones del portal de ciencia ciudadana iNaturalistMX. Los registros curatoriales y una observación de campo se ordenaron en una tabla y se elaboró un mapa con QGIS 3.36.2. Se encontraron registros curatoriales de colección científica de <em>T. gaumeri</em> para el estado mexicano de Quintana Roo. Similarmente, se encontró una observación (grado investigación) de ciencia ciudadana para Quintana Roo, cerca de la porción occidental de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Los registros amplían la distribución geográfica conocida de <em>T. gaumeri</em> 139 km (en promedio) hacia el este de la Península Yucateca. Los datos registran por primera vez a <em>T. gaumeri</em> en Quintana Roo y confirman su endemicidad en ese estado; asimismo amplían la distribución geográfica conocida de este marsupial. Aunque su presencia coincide solo con un área natural protegida, puede contribuir a su conservación. Se requiere todavía determinar si aplica para alguna categoría de riesgo, pero los resultados contribuyen al inventario faunístico de la Península Yucateca.</p>Fernando A. CervantesAna L. Rivas-Villegas
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-152024-09-15522823110.12933/therya_notes-24-177First record of a Physalopteridae parasitizing a specimen of Bassariscus astutus from Hidalgo, México
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/526
<p>El estudio de helmintos en los Procyonidae de México es escaso, registrándose 4 especies de acantocéfalos, 8 especies de nematodos y 6 especies de platelmintos. Para <em>Bassariscus astutus</em> se conocen los céstodos <em>Mesocestoides bassarisci</em> y <em>Taenia pencei</em>, así como larvas de nematodos sin identificar. El objetivo del presente trabajo es agregar un nuevo registro de un nematodo a la helmintofauna que parasita <em>B. astutus</em>. Se obtuvieron 4 <em>B. astutus</em> muertos en 3 localidades del estado de Hidalgo. Las vísceras de los hospederos fueron revisadas, encontrándose un nematodo en el estómago de un hospedero. El helminto fue fijado y mantenido en alcohol al 70 % para su identificación. Una larva, en tercer estadio de desarrollo, de la familia Physalopteridae fue identificada por contar con 2 pseudolabios laterales en la región cefálica, formados por 3 labios. El labio medio tiene 4 dientes, 3 internolabiales y 1 externolabial. Cada labio lateral presenta un área rugosa. Por último, la región cefálica se encuentra rodeada por un pliegue cuticular llamado capuchón. Este es el primer registro de un Physalopteridae parasitando <em>B. astutus</em> en México. En la familia Physalopteridae se encuentran los géneros <em>Physaloptera</em> y <em>Turgida</em>, ambos exhiben 4 dientes en el labio medio, nuestro ejemplar al exhibir los rasgos anteriores además de la presencia de un capuchón, se podría considerar miembro del género <em>Turgida</em>. Sin embargo, debido a la ausencia del número de ramas uterinas que diferencian a los adultos de ambos géneros, no podemos confirmar que se trate de <em>Turgida</em>.</p>Mitzi F. Aquino-CamachoGeorgina Lira-GuerreroJorge Falcón-Ordaz
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-202024-09-20523223610.12933/therya_notes-24-178New field records document the survival of the Altamira jackrabbit (Lepus altamirae)
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/527
<p><em>Lepus altamirae</em> es una liebre poco conocida del noreste de México. Recientemente se restableció su validez taxonómica y se alertó sobre la ausencia de sus registros de campo. Se redescubrió recientemente, pero desconocemos su distribución geográfica completa y si sobrevive en su localidad tipo. Este estudio pretende confirmar su presencia en su localidad tipo y contribuir con recomendaciones para su supervivencia. Buscamos liebres en caminos y brechas utilizando un carro y caminando en áreas naturales y perturbadas en Altamira y sus alrededores de junio a agosto de 2020. Anotamos los registros visuales de las liebres encontradas y pedimos permiso a cetreros encontrados casualmente para usar sus datos de captura de liebres. Confirmamos la identificación taxonómica de las liebres con referencias especializadas. No encontramos liebres en la localidad tipo, cuyo habitat ya se encuentra degradado, pero registramos visualmente ejemplares en las inmediaciones de Altamira. Asimismo, encontramos registros adicionales de <em>L. altamirae</em> en la literatura científica y en un portal de ciencia ciudadana que muestran localidades donde previamente se desconocía su presencia en distintas direcciones geográficas de la localidad tipo, incluyendo el estado de Veracruz. <em>Lepus altamirae</em> ya no existe en su localidad tipo, en donde se ha incrementado su nivel de urbanización. Sin embargo, se sabe de su presencia en áreas que incrementan su distribución geográfica previamente conocida. Se requiere continuar explorando su distribución potencial para proponer medidas apropiadas para su conservación, además de promover la inclusión de su nombre en las listas de mamíferos mexicanos. </p>Fernando A. CervantesGabriel A. Cruz-ReséndizMauricio Hernández
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-012024-10-01523724110.12933/therya_notes-24-179Domestic dog (Canis lupus familiaris) conflicts with sheep (Ovis orientalis aries) production: use of camera traps to inform mitigation actions
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/537
<p>El problema del daño causado por perros (<em>Canis lupus familiaris</em> Linnaeus, 1758) sobre otros animales es cada vez más alarmante. Este estudio tiene como objetivo demostrar el ataque de cánidos domésticos a un rebaño de ovejas perteneciente a un agricultor en la región centro-norte de Argentina, utilizando tecnologías no invasivas. Se realizaron 2 visitas en el campo, una el 23 de octubre 2023 y otra el 10 de noviembre 2023 para fotografiar las ovejas dañadas. Luego se instalaron 2 cámaras trampa genéricas sobre los postes de los alambrados. El rebaño de ovejas tuvo un ataque el 18 de noviembre de 2023, por lo que viajamos inmediatamente al rancho y se examinaron huellas y/o señales en las cercanías y dentro del corral de las ovejas. Luego de instalar las cámaras trampa, durante la madrugada del 29 de noviembre de 2023, se registró un nuevo ataque a 2 ovejas del mismo rancho. Las imágenes grabadas confirmaron que los ataques no eran de animales nativos sino por 2 de los perros domésticos del agricultor: un Doberman, asistido por un Border Collie. Inicialmente, se atribuyó la culpa del daño al rebaño a la fauna silvestre nativa, particularmente al puma, y se planeó su caza y muerte. Este estudio de caso refuerza la conclusión de que el primer paso fundamental para mitigar los conflictos fauna-humano, es escuchar a los afectados y buscar soluciones junto con ellos que no impliquen el uso de herramientas letales contra los carnívoros silvestres.</p>Julian Alberto SabattiniNorberto MuzzachiodiMauro Lucherini
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-012024-10-01524224810.12933/therya_notes-24-180Observations of feeding attempts on Baird’s tapirs (Tapirella bairdii) by common vampire bats (Desmodus rotundus) in Corcovado National Park, Costa Rica
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/490
<p>Amit y Valverde-Zúñiga reportaron las primeras observaciones de <em>Desmodus rotundus</em> intentando alimentarse de <em>Tapirella bairdii</em> en Costa Rica. Ellos reportaron comportamientos que creían consistentes con comportamientos de antiparasitismo para las dantas. Proporcionamos evidencia adicional que argumenta que tales comportamientos antiparasitarios pueden haber sido seleccionados y estar extendidos entre los mamíferos neotropicales. Mantuvimos una red de cámaras trampa dentro del Parque Nacional Corcovado, Costa Rica desde 2015. Nuestra red consistió en 13 a 56 cámaras emparejadas o no emparejadas, colocadas en una cuadrícula de 4 x 4 km. En 2021 capturamos vídeo de un <em>D. rotundus </em>arrastrándose hasta un <em>T. bairdii</em> en un aparente intento de alimentación, mientras un segundo <em>D. rotundus</em> parece estar esperando cerca, mostrando una táctica de alimentación en grupo bien conocida de esta especie. Sin embargo, la danta evadió el intento de alimentación debido a lo que parece ser un comportamiento consistente a través de algunas especies en el tiempo y el espacio. Esto sugiere una respuesta conductual evolutiva a los intentos de alimentación por parte de <em>D. rotundus.</em> En 2023, documentamos un segundo evento entre un individuo de <em>D. rotundus</em> y un <em>T. bairdii</em> juvenil que caminaba por el área de detección de nuestra cámara. Nuestras observaciones, combinadas con las observaciones de otros, sugieren un movimiento repentino que obliga a <em>D. rotundus</em> a apartarse del cuerpo de la danta, lo cual es una estrategia eficaz para evitar un ataque<em>.</em></p>April Shipley-MellonAlejandro AzofeifaDanny HerreraEvelyn T. Solano-MoraGuido Saborío-RErik R. Olson
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-142024-10-14524925410.12933/therya_notes-24-181Presence of gastrointestinal parasites in Dicotyles tajacu in conservation areas and backyards of Campeche and Yucatán, México
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/523
<p><em>Dicotyles</em><em> tajacu</em> se enfrenta a la destrucción de su hábitat, cacería furtiva en vida libre y al parasitismo en cautiverio, que provoca diarreas, pérdida de peso y la muerte. El objetivo fue determinar la presencia de nemátodos y protozoos en individuos en cautiverio en Campeche y Yucatán, México. El estudio se realizó en 2 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) y 1 traspatio ubicados en Campeche y 1 Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) en Yucatán, donde se obtuvieron muestras de heces de 47 individuos, que se colocaron en bolsas de polietileno rotuladas. Las heces fueron procesadas mediante sedimentación y flotación, y para la identificación de parásitos gastrointestinales se usaron los caracteres morfométricos. Los datos obtenidos se analizaron mediante la prueba de χ<sup>2</sup> (<em>P</em> ≤ 0.05) en el software Statistica v. 9.1. Los pecaríes del PIMVS presentaron mayor prevalencia con 53.3 % individuos positivos y la carga parasitaria más elevada (<em>P</em> ≤ 0.05) debido a la presencia de huevos del helminto <em>Strongylida</em> sp. y ooquistes del coccidio <em>Eimeria </em>sp. La prevalencia registrada y los parásitos de los géneros <em>Strongylida</em> sp. y <em>Eimeria </em>encontradas en el PIMVS, fue similar a zoológicos de otros países, lo que implica que estos animales en espacios cerrados son más vulnerables al endoparasitismo. La determinación de endoparásitos en <em>D. tajacu</em> es relevante para el manejo zoosanitario en PIMVS, UMAS y traspatios, para evitar zoonosis, sobre todo antes de fusionar espacios comunes para el manejo de 2 o más especies.</p>Carolina Flota-BañuelosFrida Estefania Santos-AlcocerVíctor Hugo Quej-ChiJael Merari Tun-KuyocRocio del Alba Soberanis-SoberanisJorge Rodolfo Canul-Solís
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-222024-10-22525526010.12933/therya_notes-24-182Traces of coyote Canis latrans in the subalpine altitudinal gradient of Parque Nacional Chirripó, Costa Rica, and altitudinal review of the distribution area
https://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/article/view/518
<p>El coyote es uno de los cánidos americanos con mayor distribución geográfica. A pesar de ser una especie común, su máxima distribución altitudinal no ha sido claramente establecida. Nos propusimos contribuir con el registro de rastros de coyote en un bosque subalpino de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica, y con la revisión de su distribución altitudinal en México y Centro América. Recorrimos 4.36 km entre 3,118 - 3,821 m hasta alcanzar la máxima altitud, para georreferenciar y fotografiar rastros de coyote en el Parque Nacional Chirripó en Costa Rica. Consultamos a personas locales y guardaparques acerca de rastros o avistamientos de coyote. Además, revisamos los reportes de coyote en 2 proyectos de investigación en Costa Rica y en las plataformas de biodiversidad, abarcando México y Centroamérica, para contextualizar los resultados. Obtuvimos evidencia indirecta de presencia de coyote en la mayor parte del recorrido hasta alcanzar la máxima altitud del Cerro Chirripó. La evidencia registrada a 3,821 m corresponde a una excreta que posee la longitud y el diámetro característicos para este cánido. Además, observamos que los reportes de coyote en las plataformas de biodiversidad siguen siendo deficientes en el piso subalpino. Este registro concuerda con la alta capacidad de dispersión de esta especie y, además, plantea algunas interrogantes sobre el uso de recursos, comportamiento, y distribución altitudinal del coyote en Centro América.</p>Yara Azofeifa-RomeroMarco Gabriel Gutiérrez-GómezFrancisco Javier Durán-Alvarado
Derechos de autor 2024 Therya Notes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-10-232024-10-23526126710.12933/therya_notes-24-183