Terrestrial nesting behavior in the white-nosed coati, Nasua narica: evidence from a ground-level nest
Resumen
El pizote, Nasua narica, se distribuye desde Arizona, EE. UU., hasta Colombia, desde el nivel del mar hasta 2,879 m. Presenta comportamientos terrestres y arbóreos, con actividades reproductivas en árboles. Durante la reproducción, bandas y machos adultos solitarios construyen nidos en árboles. Las hembras preñadas se separan del grupo para dar a luz y criar a sus crías en nidos arbóreos aislados. Entre 2016 y 2018, realizamos censos de mamíferos en el Parque Nacional Palo Verde, en el noroeste de Costa Rica, con una visita cada semestre durante 3 días. Esta región experimenta una estación seca de diciembre a abril, a veces más. Durante un censo, observamos un nido en el suelo con crías, tomamos fotografías y medimos una de ellas. En abril de 2018, observamos una hembra de pizote con 3 crías, estimadas en menos de 11 días de edad, bajo un tronco caído. Las crías estaban parcialmente expuestas y la hembra las movía a la sombra. Las medidas (longitud en mm) de una cría, las 3 de tamaño similar, fueron: cabeza-cuerpo = 136, cola = 110, oreja = 7, pie trasero izquierdo = 26. La anidación en el suelo por los pizotes podría reducir la competencia intraespecífica, especialmente en bosques secos deciduos con poco follaje. Un nido en el suelo podría ser menos visible que uno en un árbol, reduce el riesgo de depredación y podría ser energéticamente eficiente para una hembra que forrajea. En bosques secos costarricenses, podría ser una adaptación a condiciones ambientales específicas.
Derechos de autor 2025 Therya Notes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
Estadísticas/Statistics