Terrestrial nesting behavior in the white-nosed coati, Nasua narica: evidence from a ground-level nest

Palabras clave: bosque seco, mamíferos, nidos arbóreos, Parque Nacional Palo Verde, prociónidos

Resumen

El pizote, Nasua narica, se distribuye desde Arizona, EE. UU., hasta Colombia, desde el nivel del mar hasta 2,879 m.  Presenta comportamientos terrestres y arbóreos, con actividades reproductivas en árboles.  Durante la reproducción, bandas y machos adultos solitarios construyen nidos en árboles.  Las hembras preñadas se separan del grupo para dar a luz y criar a sus crías en nidos arbóreos aislados.  Entre 2016 y 2018, realizamos censos de mamíferos en el Parque Nacional Palo Verde, en el noroeste de Costa Rica, con una visita cada semestre durante 3 días.  Esta región experimenta una estación seca de diciembre a abril, a veces más.  Durante un censo, observamos un nido en el suelo con crías, tomamos fotografías y medimos una de ellas.  En abril de 2018, observamos una hembra de pizote con 3 crías, estimadas en menos de 11 días de edad, bajo un tronco caído.  Las crías estaban parcialmente expuestas y la hembra las movía a la sombra.  Las medidas (longitud en mm) de una cría, las 3 de tamaño similar, fueron: cabeza-cuerpo = 136, cola = 110, oreja = 7, pie trasero izquierdo = 26.  La anidación en el suelo por los pizotes podría reducir la competencia intraespecífica, especialmente en bosques secos deciduos con poco follaje.  Un nido en el suelo podría ser menos visible que uno en un árbol, reduce el riesgo de depredación y podría ser energéticamente eficiente para una hembra que forrajea.  En bosques secos costarricenses, podría ser una adaptación a condiciones ambientales específicas.

Publicado
2025-01-09
Cómo citar
Mora , J. M., & López, L. I. (2025). Terrestrial nesting behavior in the white-nosed coati, Nasua narica: evidence from a ground-level nest. Therya Notes, 6(1), 7-12. https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-190
Sección
Notas

Estadísticas/Statistics