El borrego cimarrón, alias “el cornudo”
- Bárbara Vargas Miranda UAM Iztapalapa
- María del Carmen Navarro Maldonado Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa https://orcid.org/0000-0002-7858-7038
- Demetrio Alonso Ambriz García Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa https://orcid.org/0000-0002-1305-5487
Resumen
En la naturaleza existe el término de “cornudo”, que incluye a aquellas especies que, en lucha con otro macho, el derrotado adquiere este término; también en humanos se denomina “cornudo” al hombre cuya mujer le es infiel, o cuando un padre mantiene al hijo de su mujer.
Biografía del autor/a
Dra. María del Carmen Navarro Maldonado
Estudió la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, obtuvo Medalla al Mérito en la Universidad Autónoma
Metropolitana Xochimilco (UAM-X), CDMX. México. Maestra en Producción Animal (Ovinos y Caprinos) por la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Facultad de Estudios Superiores (FES) de Cuautitlán
Izcalli, Edo. de México y Doctora en Ciencias Veterinarias en Reproducción con Mención Honorífica por la UNAM
Campus Ciudad Universitaria (CU), CDMX. Efectuó una estancia Posdoctoral en el Departamento de Biología de la
Reproducción, División de CBS de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), CDMX, donde labora
desde hace 23 años como académica de tiempo completo e indeterminado, participando en las actividades de
docencia, investigación y difusión de la cultura. Ha impartido docencia en las Licenciaturas: Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Producción Animal, Biología, Biología Experimental, Ingeniería en Biotecnología y Biología Molecular, en
la UAM-X, UAM-I, UAM-C, UNAM-CU, Universidad Autónoma de Tamaulipas-UATamps., Universidad del
Papaloapan-UNPA, Oaxaca y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-BUAP. En posgrado: Maestría en
Biología de la Reproducción Animal y Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud en la UAM-I. Fue
Representante Académico Suplente ante Consejo Divisional de CBS, Coordinadora de la Licenciatura en
Producción Animal (LPA) en la División de CBS desde marzo del 2011 y hasta diciembre del 2013, tiempo en el que
trabajó para la puesta en marcha del Nuevo Plan y Programas de Estudio de la LPA, en la elaboración y trámites
para el Proyecto de Granja para la Producción Animal, y en la evaluación de la LPA por los CIEES obteniendo el nivel
2, en la UAM-I. En investigación: Fue Jefa del Área de Investigación en Reproducción Animal Asistida, líder del
Cuerpo Académico de Reproducción Animal Asistida del Departamento de Biología de la Reproducción y Jefa de
dicho Departamento desde diciembre de 2013 al 2017. Pertenece al SNI Nivel 1. Ha asesorado y dirigido tesis de
Maestría y Doctorado en la UAM-I, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia Mich. (UMSNH)
y en el Colegio de Posgraduados (COLPOS) de Chapingo, Edo. de México. Trabaja en dos líneas de investigación:
Biotecnologías Aplicadas a la Reproducción Animal Asistida y, Desarrollo Embrionario in vivo e in vitro, fue
responsable de proyectos de investigación aprobados por la DCBS de la UAM-I. Fungió como responsable del
Programa de Reproducción y Conservación del Borrego Cimarrón en México, del 2012 al 2016, en colaboración con
la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente CDMX. Colabora con la
UAM-Xochimilco, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Postgraduados, La Universidad Autónoma
de Nuevo León y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, en la producción de embriones de ovino y
bovino doméstico, y de ovino silvestre por clonación. Ha efectuado estancias cortas en Universidades Nacionales
como la UMSNH en el laboratorio del Dr. Marco Cajero Juárez y de los Estados Unidos como la University of New
Orleans (UNO) en el laboratorio del Dr. Barry Bavister quien participara en la producción de la primer “bebé de
probeta”. Ha colaborado con empresas privadas Nacionales e Internacionales para la transferencia de
biotecnologías en reproducción animal asistida, transfiriendo a la UAM-I la tecnología para la clonación de
embriones de mamífero con el apoyo del Dr. Gábor Vajta de la Central Queensland University of Australia, lo cual
ha hecho que la UAM sea la primer institución a nivel Nacional en clonar embriones de ovinos domésticos y
silvestres, y bovino doméstico, con fines productivos y de conservación de las especies. Con su grupo de
investigación, en julio de 2022 obtuvo una Patente para la UAM sobre la preservación del borrego cimarrón,
relacionada con la clonación de embriones. Ha obtenido recursos de UAM, CONACHyT y PRODEP. Ha publicado
artículos de divulgación y científicos en revistas locales, nacionales y en revistas indizadas nacionales e
internacionales, capítulos de libro y libros científicos (local y Nacional). Difusión de la cultura: Ha presentado los
resultados de sus investigaciones en foros científicos y, organizado e impartido simposios nacionales e
internacionales, cursos y talleres de aplicación de las biotecnologías de la reproducción animal, participado en
Expos y Ferias locales y Nacionales. Ha impartido conferencias magistrales sobre tópicos científicos con énfasis
en reproducción animal y humanismo en foros nacionales educativos, científico y del público en general. Fue
entrevistada en programas científicos de la red local, la radio y la Televisión Nacional (Radio Centro, UAM Radio
94.1 y Canal 40 ADN-40). Se suma a los esfuerzos de otros científicos en su lucha por la preservación de las
especies de fauna silvestre endémicas, por la e
Resumen CV. MVZ, Maestro en Biología de la Reproducción y Dr en Ciencias. Posddic en transporte embrionario oviductal. Miembro del Área de Reproducción Animal Asistida en la Universidad Autónomas Metropolitana Unidad Iztapalapa de la Ciudad de México. Ha colaborado en diferentes investigaciones en reproducción animal asistida con modelos de animales de bioterio, domésticos de granja y silvestres como liebres y conejos y el borrego cimarrón. Ha participado con equipo que logró la clonación embrionaria del borrego cimarrón en México. Tiene en su haber numerosas publicaciones, libros, dirección de tesis de prey posgrado. Gusta en especial de la Divulgación del Conocimiento Científico.