Murciélagos y viento, vínculo con tiento

Resumen

Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores, esta característica los hace vulnerables ante los parques de energía eólica en el mundo y, en ocasiones, provoca la muerte de muchos individuos en cada una de ellas.

Biografía del autor/a

Rafael Villegas-Patraca, INECOL

Disturbios antropogénicos, problemas ambientales vinculados al desarrollo de los procesos productivos. Ecología y conservación de vertebrados voladores, conservación biológica y uso sustentable de los recursos naturales. Gestión Ambiental para la sustentabilidad de proyectos a gran escala.

Su principal línea de investigación se enfoca en estudiar la ecología y biodiversidad de los vertebrados voladores y su interacción con parques eólicos en México. 

Pionero en la realización de estudios ambientales para comprender y pronosticar posibles impactos ambientales por el desarrollo de parques eólicos en regiones con alto potencial eólico como el Istmo de Tehuantepec, Península de Yucatán, Altiplano mexicano y península de Baja California. Recientemente estoy iniciando investigaciones similares en regiones con alto potencial para el establecimiento de parques fotovoltaicos, una fuente renovable en México en franco crecimiento.

Interés por contribuir en el diseño de políticas públicas enfocadas a conciliar el desarrollo económico de país con la conservación de su alta biodiversidad, lo anterior por medio de la generación de conocimiento y establecimiento de líneas base ambiental de los ecosistemas en donde se pretenden desarrollar proyectos productivos.

En los últimos años, ha fortalecido la línea de investigación relacionado con la gestión ambiental en México y el diseño de instrumentos de política ambiental como Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial, Programas de manejo de áreas naturales protegidas, Programas de vigilancia ambiental, entre otros.

Coordinador de un grupo multidisciplinario dentro de la Unidad de Servicios Ambientales Altamente Especializados que ofrece servicios y soluciones ambientales a los sectores productivos del país.

 

Publicado
2024-08-14
Sección
Artículos